Seguir el ejemplo que La Comuna dio
Por:
Frente Cultural de Izquierda
200
aƱos luego del nacimiento del General del Pueblo Ezequiel Zamora, los
campesinos, los afrodescendientes, los pueblos nativos del Abya Yala, seguimos
disputando el derecho a la tierra es el caso de los Yukpa en la guajira, los
Wayú en la Sierra de Perija o mÔs recientemente, la Comuna Negro Miguel que
se ha propuesto la reactivación de 36 hectÔreas de tierras identificadas como
Agropecuaria TĆo Bravo, en un rincón de Venezuela entre Lara y Yaracuy.
Los
Comuneros denuncian que estos predios venĆan siendo administrados, a travĆ©s de
un terrateniente, por el exalcalde del PSUV en el Municipio JimƩnez del estado
Lara, CapitĆ”n Luis Alberto Plaza Paz. Tras la pĆ©rdida de esa alcaldĆa vĆa
elecciones populares, el espacio, que solĆa ser utilizado como finca para
vacacionar, presenta un franco deterioro en instalaciones. Los equipos de
trabajo e incluso los pocos animales que sobreviven, estƔn desnutridos y en muy
mal estado de salud en general.
Frente
a este escenario, La Comuna Negro Miguel asumió el concepto de la democracia
participativa y protagónica, tan predicado por el Comandante ChÔvez, que supera
el hecho de votar por un “representante” cada cierto tiempo y convoca al Poder
Popular a involucrarse en la toma de decisiones para el ejercicio del poder.
Es
asà que, tras tomar la decisión en Asamblea de Comuneros, se inicia un proceso
de custodia y reactivación productiva de estas tierras, ahora bautizadas con el
nombre de EPSDC Bicentenario de Zamora. Este acto de dignidad emprendido por
mÔs de 300 comuneros, que en permanente rotación defienden estas tierras
recuperadas de la desidia y la corrupción, sin abandonar la producción en los
otros territorios conquistados. Las Comunas Negro Miguel, AdriƔn Moncada y El
Maizal han recuperado con Ć©xito los antiguos UPSA – CVAL y finca La Horqueta.
La
decisión del Poder Popular, constituido
en comunas, de retomar el control de unas tierras en completo abandono, ha
producido ciertas respuestas desde la institucionalidad que son de necesario
anĆ”lisis. Desde el aƱo 2016 el estado del predio habĆa sido denunciado ante el
Instituto Nacional de Tierra (INTI) y reciƩn luego de la toma del espacio por
los Comuneros, comisiones del Instituto Nacional de Salud AgrĆcola
Integral (INSAI) e incluso el propio presidente del INTI, JosĆ© Ćvila, se ha
hecho presente. Sin embargo, no ofreció respuesta ni compromiso de estudiar las
evidentes expresiones de corrupción vinculadas al caso o la posibilidad de
revocar la carta agraria que le cedĆa las tierras a los antiguos gestores.
Contingentes
de la Guardia Nacional Bolivariana y la PolicĆa de Yaracuy han actuado de
manera represiva, como ha sido registrado en varios videos disponibles en las
redes sociales, hiriendo y deteniendo arbitrariamente, sin el debido proceso,
por horas, a los Comuneros. Incluso, luego de la reunión con JosĆ© Ćvila, se han
registrado incursiones de la GNB durante la noche o el sobrevuelo de
helicópteros, evidenciĆ”ndose acciones de intimidación fĆsica y sicológica.
Resulta
extraño este proceso de instigación por parte de ciertas instituciones, cuando
meses atrĆ”s, durante la cosecha de maĆz, las experiencias de las Comuna Negro
Miguel, El Maizal y AdriĆ”n Moncada, tras producir 750 toneladas de maĆz blanco,
eran exhibidas como un ejemplo por medios de difusión masiva (Venezolana de
Televisión, Vive Tv, entre otros). Es decir, la capacidad productiva de estas
organizaciones populares estĆ” avalada por los propios aparatos del Estado.
Lo
mÔs destacable de esta situación, es el ejemplo y el mensaje de remoralización
que envĆan estos comuneros a todo el chavismo; ellos y ellas materializan el
hecho de que el Poder Popular constituido en Comuna cuenta con el piso
jurĆdico, moral y polĆtico para la disputa concreta del poder contra la
burguesĆa y sus aliados dentro de la institucionalidad y el Estado. Tenemos el
respaldo de la Ćŗltima lĆnea estratĆ©gica fijada por el Comandante ChĆ”vez cuando
indicó “Comuna o Nada”, encargĆ”ndole el futuro de la Comuna personalmente a
nuestro Presidente NicolƔs Maduro.
Seguir el ejemplo que La Comuna dio
Reviewed by Unknown
on
11:40:00 a.m.
Rating:
No hay comentarios.: