Bancos y empresas gringas impulsan sanciones contra Venezuela
El mito de que las sanciones no afectan al paĆs
- Los medios corporativos y sus antenas repetidoras a nivel local (La Patilla, El Nacional, etc.) hacen un impresionante esfuerzo por hacer ver que las sanciones contra altos funcionarios del Gobierno venezolano no tienen como objetivo afectar al paĆs. Sin embargo, cuando se realiza un breve paneo de las figuras que han sido sancionadas y que sin lugar a dudas mantendrĆ”n dicho estatus en esta nueva ronda de agresiones, nos encontramos con importantes cuadros del chavismo (Henry Rangel Silva, gobernador del estado Trujillo), miembros del alto mando militar (General Antonio Benavides, jefe de la REDI Guayana) y pilares del aparato de seguridad del Estado (general Gustavo GonzĆ”lez López, ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz).
- Justo cuando los actores polĆticos del Comando Sur en Venezuela (la MUD) elevan el perfil de la Asamblea Nacional con el Ćŗnico objetivo de desconocer (nacional e internacionalmente) a las legĆtimas autoridades del Estado venezolano y por elevación a sus principales dirigentes, aparece una nueva ronda de sanciones para brindar todos los apoyos jurĆdicos, polĆticos y diplomĆ”ticos necesarios para promover un aislamiento entre el chavismo y sus dirigentes: factor indispensable para que la maniobra del revocatorio pueda adquirir el chucuto y falseado matiz de la "unidad nacional".
- Una (nueva) incursión tan abierta dentro del escenario polĆtico nacional por parte del gobierno de Estados Unidos y su aparataje de polĆtica exterior sólo tiene un objetivo a corto plazo: incrementar el escenario de inestabilidad polĆtica a favor de la mediocre casta polĆtica opositora.
- Porque asà como el Decreto Obama es el soporte legal para que a Venezuela le sean embargados bienes petroleros de Pdvsa en Estados Unidos, las sanciones del Congreso de Estados Unidos son también el soporte para blindar y legitimar cualquier acción violenta en la calle promovida por los actores de la MUD.
Aprovechar el empujón de Brasil y el reacomodo de la OEA
- La necesidad de aplicar la Carta DemocrÔtica de la OEA en contra de Venezuela, planificada por el Comando Sur de Estados Unidos en llave con Luis Almagro según la Operación Freedom-2, funciona en sà misma como una bÔscula para calibrar la ofensiva diplomÔtica que desde la OEA se articula en torno a Venezuela.
- Que este proyecto de sanciones aparezca justamente despuĆ©s del envión producido por el golpe parlamentario en Brasil, que a su vez forma parte de una maniobra a gran escala para restarle margen y capacidad de influencia a frentes de poder regional como Unasur, Mercosur, Alba y Celac, define una de sus caracterĆsticas fundamentales: disciplinar y replegar a paĆses aliados hacia la órbita de Washington en la región para que voten por la aplicación de dicho instrumento en el momento oportuno, con el cual se buscarĆ” una mayor intensidad en la "estrategia de cerco y asfixia" internacional contra Venezuela.
No los llame polĆticos, llĆ”melos empleados de bancos y corporaciones
Es falso que los principales promotores de este proyecto de sanciones
(senador Marco Rubio, representante Paul Ryan, representante Ed Royce y
senador Bob Menéndez), quieran aplicarlo por su preocupación por los
"derechos humanos" en Venezuela. Porque si asĆ fuera, entonces Hillary
Clinton, John McCain y la embajadora gringa ante la ONU, Samantha Power,
ya tendrĆan 350 cadenas perpetuas y un pase libre a la silla elĆ©ctrica
por el apoyo abierto al Estado IslÔmico, por la cruenta invasión a Libia y por la guerra poco civil que ya ha cobrado mÔs de 200 mil muertos en Siria.
DetrĆ”s de cada polĆtico estadounidense que impulsa este proyecto de
sanciones no estƔn sus buenas intenciones, sino los grandes grupos
empresariales e importantes bancos que pagan sus campaƱas electorales
para que, una vez encaramados en el poder, hagan cumplir sus objetivos
estratƩgicos: en este caso, abrir todas las opciones y posibilidades
para destituir al chavismo del poder por vĆa del asedio internacional.
Vamos uno por uno:
- El congresista republicano Paul Ryan, quien se reunió con Lilian Tintori para generar presión desde la CĆ”mara de Representantes para la puesta en marcha del proyecto de sanciones, tiene como principales financistas a Pfizer (una de las empresas que mĆ”s ha afectado el abastecimiento de medicinas en Venezuela) y el fondo de capital privado Blackstone Group, que segĆŗn el portal International Business Times y Reuters, afronta dos procesos judiciales por entidades reguladoras del Gobierno estadounidense por estafar a cientos de inversores a partir de la disminución unilateral de precios de bonos y activos controlados por Blackstone Group. Es decir, par de grupos empresariales mafiosos, tras bastidores, utilizan a su cantera de polĆticos para asediar internacionalmente a Venezuela. Blackstone Group tambiĆ©n le brinda apoyo financiero a Hillary Clinton.
- Por su parte el representante Ed Royce, quien se reunió con Luis Florido and Company, es financiado por AES Corporation. Nada mĆ”s y nada menos que la empresa transnacional propietaria del sistema elĆ©ctrico nacional del paĆs antes de la nacionalización realizada por el Comandante ChĆ”vez que dio nacimiento a Corpoelec. La agenda de la "crisis elĆ©ctrica" y su exacerbación mediĆ”tica como parte de la "crisis humanitaria", tambiĆ©n tiene sus nexos corporativos y figuras polĆticas en Estados Unidos. No de gratis AES Corporation mueve sus piezas para intentar capturar su negocio y plantearse como la Ćŗnica "alternativa" a la crisis elĆ©ctrica.
- El banco mĆ”s importante de Wall Street y uno de los grandes responsables de la crisis financiera global del aƱo 2008, Goldman Sachs, financia al jefe polĆtico de MarĆa Corina Machado, Marco Rubio. A Bob MenĆ©ndez, en cambio, lo financia Norpac: una de las principales empresas de exportación agroalimentaria de Estados Unidos. La guerra financiera contra el paĆs y el relato de la "crisis alimentaria", tiene sus patrocinantes directos mĆ”s allĆ” de nuestras fronteras. Estas empresas y bancos, principales interesados en que el chavismo salga del poder, utilizan las sanciones como estrategia de negocios para agarrar el palco principal cuando el anhelado festĆn de la privatización comience a reventar la piƱata de la renta petrolera. Bajo esta lógica procedimental, es que la petrolera gringa Chevron financió directamente las primeras sanciones contra Venezuela a finales del aƱo 2014.
Pero que grandes empresas
mafiosas y bancos que han quebrado el sistema financiero global en
varias oportunidades utilicen la polĆtica exterior estadounidense para
imponer sus intereses privados en Venezuela, no califica como un acto de
injerencia o corrupción. El sistema legal gringo legalizó estas
prÔcticas para sofisticar sus procedimientos y métodos de intervención.
Todo se vale en un mundo diseƱado por organizaciones criminales para su
propio beneficio.
Bancos y empresas gringas impulsan sanciones contra Venezuela
Reviewed by RG
on
11:15:00 a.m.
Rating:

No hay comentarios.: